MatchImpulsa es un hub o programa de programas transversalmente feminista para la plataformización digital de la Economía Social y Solidaria (ESS) y colaborativa de Barcelona.
Este programa innovador nace como respuesta a la covid-19 para potenciar y escalar iniciativas de la ESS y colaborativa en Barcelona, reforzar la creación de redes locales, la proyección internacional, la perspectiva de género y la adaptación de los planes de igualdad en los entornos digitales de empresas y organizaciones.
MatchImpulsa se desarrolla a través de 3 líneas estratégicas y 9 subprogramas:
1) Plataformización de empresas, con los programas MatchImpulsa +100 (adaptación), MatchImpulsa 20 (aceleración) y MatchImpulsa 10 (prototipado), donde las entidades participantes podrán formarse y recibir acompañamiento en la concreción y producción de su prototipo de plataforma;
2) Colaboraciones estratégicas con MatchTech, MatchIgualtat y MatchUniversitat, para crear puentes entre empresas participantes y empresas tecnológicas, la investigación y los servicios para desarrollar medidas y planes de igualdad.
3) Creación y mantenimiento de los ecosistemas estratégicos de Barcelona BarCola, ecosistema de la economía colaborativa y procomún; Digista, ecosistema de la economía digital intensivo en feminismos, y Agroecología Digital, ecosistema del tejido agroecológico y de la alimentación sostenible.
Estructura y calendario
MatchImpulsa +100 [a partir del 25 de mayo de 2021] está dirigido a empresas y organizaciones que con la actual tendencia de digitalización quieren repensar y madurar su estrategia digital (web, redes sociales, etcétera) para adaptar su modelo de organización al teletrabajo y desarrollar su estrategia de actividad empresarial a través de plataformas digitales. El programa está orientado a proyectos que quieren dar este paso garantizando la inclusividad, la equidad de género y los valores y prácticas transformadoras de su proyecto.
MatchImpulsa 20 [a partir del 25 de junio de 2021] está dirigido a veinte empresas que quieran dar un salto cualitativo para operar en plataformas digitales. Los proyectos seleccionados recibirán formación, podrán participar en sesiones de creación de redes y tener el acompañamiento de personas expertas en el ámbito tecnológico (MatchTech), en el diseño de planes de igualdad (MatchIgualtat) y en modelos de negocio sostenible. A través de este programa, las iniciativas seleccionadas podrán identificar el Mínimo Producto Viable (MVP) incorporando la perspectiva feminista en el diseño del su prototipo de plataforma y contando con la facilitación de una mentora.
MatchImpulsa 10 [a partir del 21 de septiembre de 2021] está diseñado como un programa de aceleración de proyectos que facilita el desarrollo tecnológico de prototipos de plataforma desarrollados con software libre. Para hacerlo posible, las diez iniciativas seleccionadas podrán avanzar hacia la definición de su informe o briefing tecnológico y la producción de sus prototipos de plataformas, con la ayuda de personas expertas y con experiencia en el ámbito tecnológico (MatchTech) y la implementación de medidas y planes de igualdad (MatchIgualtat). Este programa incorpora también formación, sesiones de networking y mentorías.
Como elemento singular de este programa, las 10 iniciativas seleccionadas podrán participar en una campaña de matchfunding, lo que implica que a la financiación que pueden recaudar a través de una campaña de micromecenazgo, gracias a la participación en MatchImpulsa podrán sumar 10.000 € de cofinanciación. El programa finaliza con la producción de los 10 prototipos de plataforma.
Objetivos y Principios
Los objetivos principales se basan en acelerar económicamente proyectos con necesidades de digitalizarse por el impacto de la covid-19, intercooperando digitalmente, revertir la brecha digital de género, desplegando medidas y planes de igualdad, crear y reforzar los ecosistemas estratégicos de Economía digital intensivo en feminismos (Digista), de la Agroecología Digital i de la Economía colaborativa y procomún (BarCola); favorecer la internacionalización de empresas y ecosistemas que forman parte de MatchImpulsa e incorporar la investigación-acción para divulgar y abrir el conocimiento generado.
- Facilitar la transición digital de iniciativas que han necesitado adoptar las herramientas digitales a causa de la pandemia de la covid-19.
- Acelerar económicamente proyectos con
- programas de acompañamiento en la capacitación digital y de digitalización del modelo de negocio,
- El uso de herramientas innovadoras de financiación com el matchfunding,
- el despliegue de redes y nodos de colaboración,
- La creación de redes entre empresas con valores de la ESS y empresas tecnológicas.
- Revertir la brecha digital de género con medidas igualitarias, planes de igualdad y conexiones entre empresas y servicios para la igualdad.
- Apoyar la creación de ecosistemas estratégicos:
- Crear Digista para reforzar el ecosistema de economía digital intensivo en feminismos;
- Crear Agroecología Digital, una red sólida para afrontar los retos de la Agroecología y la Alimentación Sostenible desde la plataformitzación digital;
- Fortalecer BarCola, el ecosistema de Economía colaborativa y procomún.
- Incorporar la investigación acción para que el conocimiento que generamos a lo largo del programa sea abierto y esté disponible para todo el mundo, con la colaboración entre la empresa y la universidad.
- Favorecer la internacionalización de empresas y ecosistemas que formen parte de MatchImpulsa
MatchImpulsa tiene como principios fundamentales:
- Soporte a la plataformización digital
- Fortalecimiento de la Economía Social y Solidaria y colaborativa
- Incorporación de la perspectiva de género
- Soporte y promoción de la diversidad
- Fomento del trabajo colaborativo, cooperativo y comunitario
- Innovación metodológica a través de la investigación acción
- Promoción del procomún digital y el conocimiento abierto (licencias libres, software libre, escalabilidad, replicabilidad)
- Promoción de un modelo de economía digital alineado con el bienestar de las personas y el derecho a la ciudad
Para más información, info@matchimpulsa.barcelona e inscripciones en este enlace.
MatchImpulsa se desarrolla en el marco de la Cátedra_Abierta, impulsada colaborativamente entre Dimmons IN3 UOC, la UOC, el Ayuntamiento de Barcelona y Barcelona Activa.

La Cátedra Barcelona UOC en Economía Digital: por una economía colaborativa centrada en el bienestar de las personas y el derecho a la ciudad (Cátedra_Abierta) es fruto del acuerdo entre la Universitat Oberta de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona y Barcelona Activa y está dirigida por el grupo de investigación Dimmons. La Cátedra_Abierta tiene como misión el impulso de acciones estratégicas, conexiones, dinámicas de trabajo, instrumentos para favorecer que las políticas públicas y el ecosistema de las ciudades puedan afrontar los retos de la economía de plataforma y aprovechar sus oportunidades para su desarrollo y democratización a partir de la investigación-acción, la cocreación de políticas públicas, el impulso empresarial y la formación.
Esta cátedra está adscrita a la Gerència d’Àrea d’Economia, Recursos i Promoció Econòmica (Direcció de Serveis d’Economia Cooperativa, Social i Solidària i Política Alimentària) y Barcelona Activa (Direcció Operativa d’Innovació Socioeconòmica). Además, participaran de manera activa la Gerència Municipal (Direcció de Transversalitat de Gènere), la Gerència d’Urbanisme y el Institut de Cultura de Barcelona (ICUB) entre otros.
La voluntad de incidencia tiene com a objetivos en políticas públicas:
- Aterrar la Declaración de Sharing Cities en economía de plataforma en las políticas del Ajuntament de Barcelona, favoreciendo ulteriores colaboraciones con y entre ciudades internacionales, de tal manera que Barcelona siga siendo un referente internacional en el ámbito (Parte del pacto de Gobierno 2019).
- La Agenda 2030 para la sostenibilidad global.
- Barcelona Green Deal para el desarrollo de la economía digital de la ciudad.
- Estrategia de Ciutat en Economia Social i Solidària 2030 y el Pla impuls ESS 2020-2023, para la democratización social de la economía.
- Pla per la justícia de gènere, para un modelo económico con perspectiva de género y compromiso feminista.
- Pla Barcelona Ciència 2020-2023, como una cátedra “abierta” que quiere innovar en la acción conjunta entre una institución de Gobierno y una de conocimiento.
Para dar cumplimiento a la misión definida anteriormente, las actividades que desarrolla la Càtedra_Oberta pueden adoptar —con carácter enunciativo y no limitativo— las formas siguientes:
- Actividades de Investigación, desde un acercamiento de investigación acción:
- Definición y desarrollo de líneas de investigación conjunta para el desarrollo de visión y marcos de referencia ante los nuevos retos y oportunidades y la generación de investigación empírica resultando en datos y evidencias que informen las acciones a emprender.
- Cooperación en la obtención de fondos de investigación en las líneas definidas a la Càtedra_Oberta.
- Actividades de creación y transferencia de conocimiento (realización de jornadas y publicaciones).
- Actividades de impulso empresarial:
- Soporte al desarrollo, al trabajo en red y a la proyección local e internacional de iniciativas económicas de Barcelona y del ecosistema local.
- Creación de programas y recursos útiles para la emprendeduría y la escalabilidad de iniciativas económicas.
- Favorecer el giro colaborativo y democrático de la industria, como por ejemplo interviniendo en los grandes eventos tecnológicos de la ciudad.
- Actividades de cocreación de políticas públicas:
- Nutrir el ecosistema y la creación de puentes y conexiones significativas de la comunidad local.
- Favorecer vías para la cocreación de políticas públicas.
- Favorecer colaboraciones internacionales y acciones conjuntas entre ciudades: la Càtedra_Oberta seguirá atentamente las principales tendencias mundiales, favoreciendo la proyección internacional, la creación de redes en Barcelona y la creación de acciones conjuntas entre ciudades a partir del Programa Sharing Cities Task Force, resultante de la Sharing Cities Summit 2018.
- Intervenir en el debate público y los medios de comunicación locales, estatales e internacionales de cara a proyectar Barcelona al mundo.
- Actividades de Formación:
- Oferta formativa en las líneas definidas en la Càtedra_Oberta.
- Realización de tesis doctorales en régimen de doctorados industriales.
- Planes de prácticas en las partes y en empresas.
- Retos y premios en proyectos de fin de carrera, trabajos u otros concursos.